Ciudad del Vaticano, 15 de noviembre de 2025.– En un encuentro cargado de cercanía y profundo aprecio por el arte cinematográfico, el Papa León XIV recibió este sábado en la Sala Clementina a directores, actores, guionistas, técnicos y representantes de la industria del cine, en el marco del Jubileo de la Esperanza, a quienes definió como “peregrinos de la imaginación” y “narradores de esperanza”.

El Pontífice resaltó que, pese a sus más de 130 años de existencia, el cine sigue siendo “un arte joven, onírico e inquieto”, capaz de iluminar el alma y provocar preguntas esenciales sobre la vida y la condición humana. Destacó su carácter popular y universal: “Es maravilloso ver cómo, cuando la luz mágica del cine ilumina la oscuridad, enciende simultáneamente los ojos del alma”, afirmó.

Frente al avance de las pantallas digitales y el constante flujo de información, León XIV insistió en que el cine no puede reducirse a entretenimiento rápido: es un lenguaje donde “la luz atraviesa la oscuridad” y donde incluso el dolor puede adquirir nuevo significado. Por ello, exhortó a las instituciones y a la sociedad a defender las salas cinematográficas, hoy amenazadas por su cierre en varias ciudades del mundo.

El Papa llamó a los cineastas a resistir la lógica repetitiva de los algoritmos y a salvaguardar la belleza, la lentitud con propósito y el silencio significativo. “El buen cine no explota el dolor; lo reconoce y lo explora”, dijo, animándolos a narrar con valentía la violencia, la pobreza, la soledad y las heridas ocultas del mundo para promover dignidad humana y compasión.

Recordando las palabras de San Pablo VI —“si ustedes son amigos del arte, son nuestros amigos”—, León XIV subrayó que el cine es un verdadero “taller de esperanza” y un trabajo profundamente comunitario, donde cada oficio contribuye al milagro final de una película.

Concluyó pidiendo que el cine siga siendo “hogar, encuentro y lenguaje de paz”, y bendijo a todos los profesionales del sector, agradeciendo su capacidad de “ser artesanos de la esperanza”.