Redacción Cepcom
Con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual de la migración, en el segundo día de la CXIX Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el Cardenal Fabio Baggio, CS, subsecretario del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, expuso el tema “Migración actual y discernimiento pastoral”.
A la luz de la Carta Pastoral “Lo vió, se acercó y lo cuidó”, documento elaborado por los obispos de la frontera y responsables de Movilidad Humana Norte, Centroamérica y El Caribe, el Cardenal Fabio Baggio reflexionó sobre desafíos pastorales, eclesiales y misioneros en torno a la movilidad humana en un nuevo contexto.
“La presencia divina de Dios se encuentra en servir a los demás. En cada una de las personas migrantes, Cristo, el Hijo de Dios, se hace presente en su persona”, dijo durante la ponencia ante los 121 obispos presentes en la Asamblea Plenaria de la CEM.
El Cardenal Fabio Baggio abordó lo relacionado a movilización forzada, políticas migratorias, cierre de fronteras, guerras, desastres naturales y crisis climática, como causales actuales de la movilidad humana.
“La gente no se detiene, nunca se detuvo y no se va a detener”, agregó el subsecretario del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, por lo que llamó a ser una Iglesia de acogida con el migrante.
“Dios camina con su pueblo; caminemos con las personas migrantes, refugiadas y desplazadas […] somos los prójimos de los heridos, de los desplazados”, dijo.
Al final, el Cardenal Fabio Baggio reflexionó sobre las respuestas a la atención de migrantes,en las que hizo énfasis en que “la migración requiere más ‘carpas’ que templos”.
“Nuestra responsabilidad con los migrantes no tiene pasaporte”, dijo a los obispos previo al trabajo en equipos en el que se expusieron desafíos y acciones pastorales en torno a la atención de los migrantes en México.
Al concluir su exposición, el Cardenal Baggio invitó a discernir las respuestas pastorales en favor de los migrantes, subrayando que “la migración requiere más carpas que templos”.
Previo a la ponencia, Mons. Eugenio Andrés Lira Rugarcía, Obispo de Matamoros–Reynosa y responsable de la Dimensión Episcopal para la Pastoral de Movilidad Humana, condujo un momento de reflexión junto con los obispos sobre la realidad migratoria en México.