Dos cardenales mexicanos en el Cónclave

Por Padre Giovanni Camarillo
Pastoral de la Comunicación – Arquidiócesis de Guadalajara

Con la mirada puesta en el cielo y el corazón unido en oración, la Iglesia se prepara para uno de sus momentos más sagrados: el Cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, recientemente fallecido. Este acontecimiento marca una nueva etapa en la historia de la Iglesia, guiada por la fe y la esperanza en la acción del Espíritu Santo. Entre los 138 cardenales electores que participarán en este discernimiento eclesial, México estará representado por dos pastores: el Cardenal José Francisco Robles Ortega y el Cardenal Carlos Aguiar Retes.

¿Qué es el Colegio Cardenalicio?
El Colegio Cardenalicio es el cuerpo eclesiástico compuesto por todos los cardenales de la Iglesia Católica. Su principal misión es colaborar con el Papa en el gobierno de la Iglesia y, en caso de Sede Vacante, elegir a su sucesor. Actualmente, el Colegio cuenta con 252 cardenales, de los cuales 138 son electores, es decir, tienen menos de 80 años y, por tanto, pueden votar en el Cónclave.

Los cardenales electores se reúnen bajo juramento de secreto para discernir y elegir, con la asistencia del Espíritu Santo, al nuevo Sucesor de Pedro. El peso de la historia, la responsabilidad pastoral y la guía espiritual se concentran en estos días de profunda oración y deliberación.

José Francisco Robles Ortega: pastor tapatío con mirada universal
Nacido en Mascota, Jalisco, el Cardenal Robles es el tercero de 16 hermanos y fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1976. En 1991 fue nombrado obispo auxiliar de Toluca; en 2003, arzobispo de Monterrey; y en 2011 asumió la guía pastoral de nuestra querida Arquidiócesis de Guadalajara.

Fue designado cardenal por el Papa Benedicto XVI el 24 de noviembre de 2007, convirtiéndose en el sexto mexicano en recibir el capelo cardenalicio durante su pontificado. Desde entonces, ha sido una figura clave en el episcopado latinoamericano. Participó en los sínodos de 1997, 2012 y 2015, y Presidente del Episcopado Mexicano en los trienios 2012-2015 y 2016-2018 ademas de ocupar importantes cargos en Roma. Su experiencia en el diálogo interreligioso y su compromiso con la nueva evangelización reflejan su visión de una Iglesia abierta y cercana al pueblo de Dios.

En su comunicado tras la muerte del Papa Francisco expresó:

“Su vida y su pontificado nos enseñaron que la Iglesia debe salir al encuentro, ser una Iglesia misionera, en salida, escuchar el clamor de los marginados y anunciar con alegría el Evangelio de Cristo. Su muerte fue el culmen de un estilo de vida llevado a cabo con humildad, en fidelidad a Dios y con el corazón puesto en los más pequeños.”

Carlos Aguiar Retes: biblista y pastor con proyección continental
El segundo cardenal mexicano elector es Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México. Fue designado cardenal por el Papa Francisco en noviembre de 2016 y, desde 2017, lidera la arquidiócesis más grande del continente.

Con formación en Teología Bíblica y una amplia trayectoria pastoral, ha sido presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), participando activamente en el camino sinodal impulsado por el Papa Francisco. Ha sido delegado sinodal, miembro de diversos dicasterios vaticanos y una voz firme a favor de la opción por los pobres.

En su declaración tras la muerte del Papa, afirmó:

“Su vida fue un evangelio encarnado, una llamada permanente a la conversión, a la fraternidad, a la esperanza y a la sinodalidad.”

La presencia de estos dos cardenales en el Cónclave es motivo de orgullo para la Iglesia en México. Representan generaciones de servicio, sabiduría y comunión con el Santo Padre. Que su voz y su discernimiento, inspirados por el Espíritu Santo, contribuyan a señalar al mundo un nuevo pastor según el corazón de Cristo.

Habilidades

Publicado el

abril 24, 2025