Redacción CEPCOM

28 de septiembre de 2025.- El Jubileo de los Catequistas, celebrado en Roma del 26 al 28 de septiembre, concluyó con una intensa participación internacional. La agenda incluyó tres momentos centrales: la peregrinación a la Puerta Santa, la Audiencia Jubilar y la Santa Misa presidida por el Santo Padre.

El 26 de septiembre, tras cruzar la Puerta Santa, los participantes compartieron sus experiencias de servicio catequético en sus países. Entre ellos destacaron Paulo Agostinho Matica de Mozambique, Estela Evangelista Torres de México y Liliana Russo de Italia.

La celebración alcanzó su punto culminante el 28 de septiembre, cuando más de 20 mil peregrinos provenientes de 115 países se congregaron en la Plaza de San Pedro, para participar de la Santa Misa, donde, el Papa León XIV, dirigió una catequesis en la que exhortó a vivir auténticamente la fe cristiana, “siguiendo con humildad las inspiraciones del Señor”.

Ministerio de Catequesis

Después de la lectura del evangelio prosiguió la Institución del Ministerio Laical de Catequista, el Papa León XIV  los exhortó: “Que su ministerio se funde siempre en una vida profunda de oración, edificado en la sana doctrina y animado por auténtico celo apostólico. Ustedes acercarán a la Iglesia a personas quizás distantes de ella, trabajando con esmero en la transmisión de la Palabra de Dios, fomentando el sentido de comunidad en cada Iglesia local, de la que la parroquia es célula viva”.

Y los bendijo con las siguientes palabras: “Padre, que nos haces partícipes en la misión de Cristo, tu Hijo, y provees a tu Iglesia con los múltiples dones del Espíritu, bendice a estos hijos e hijas tuyos, elegidos para el ministerio de Catequista. Concédenos, te rogamos, que vivan plenamente su Bautismo, trabajando junto a sus pastores para la edificación de tu Reino en las diversas formas del apostolado. Por Cristo nuestro Señor”.

39 catequistas instituidos, 5 Mexicanos

En esta celebración, 39 catequistas, mujeres y hombres, de distintos países, recibieron el Ministerio Laical de Catequista; de  México, fueron cinco: José Inés Flores de la Cruz de la Arquidiócesis de Guadalajara;  Sergio Velasco Bremauntz de la Arquidiócesis de Morelia, Rita Margely Alpuche Kantún de la Arquidiócesis de Yucatán, María Lyn Najera Escobar de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, y José Angel Arriola Sánchez de la Diócesis de Querétaro.

Cada nuevo ministro recibió un crucifijo como signo de su vocación. Los catequistas instituidos procedían de Italia, España, Inglaterra, Portugal, Brasil, México, India, Corea del Sur, Timor Oriental, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Estados Unidos, Mozambique, Perú y República Dominicana.

El Catequista pone en el corazón la palabra de vida

En su mensaje a los nuevos Ministros, el Papa León XIV recordó que la misión del catequista es “instruir de viva voz”, con un testimonio de vida que respalde la palabra. Subrayó que los primeros catequistas son los padres, transmisores de la fe en el ámbito familiar: “Así como aprendimos la lengua materna, el anuncio de la fe se realiza allí donde vivimos, principalmente en nuestras casas, alrededor de la mesa”. El catequista “Ponen en el corazón la palabra de vida, para que produzca frutos de vida buena”.