Ciudad del Vaticano, 29 de septiembre de 2025. El Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede ha dado a conocer el tema de la LX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2026: “Preservar las voces y rostros humanos”.
La elección responde a los profundos cambios en los ecosistemas comunicativos, donde la tecnología —desde los algoritmos que determinan qué vemos en nuestros muros digitales hasta la inteligencia artificial capaz de redactar textos o simular conversaciones— ha transformado la manera en que interactuamos.
En el comunicado, el Dicasterio subraya que, si bien estas herramientas ofrecen eficiencia y alcance sin precedentes, no pueden sustituir la empatía, la ética y la responsabilidad moral que distinguen al ser humano. “La comunicación pública requiere juicio humano, no sólo patrones de datos”, se advierte.
El mensaje llama a garantizar que el futuro de la comunicación sea un espacio donde la tecnología esté al servicio de la vida y de la conexión humana, evitando que erosione la autenticidad de las voces y los rostros. Entre los riesgos señalados se encuentran la desinformación generada por IA, la invasión de la privacidad y la centralización de poder en pocas manos.
Ante este panorama, el Dicasterio propone impulsar la alfabetización mediática y la alfabetización en Medios e Inteligencia Artificial (MAIL), especialmente en los sistemas educativos. Como católicos, se nos invita a promover un uso crítico y responsable de la tecnología, para que las nuevas generaciones crezcan en libertad y espíritu.
Comunicado del Dicasterio para la Comunicación
Más información: https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2025-09/tema-de-la-jornada-mundial-de-las-comunicaciones-2026.html