Mi vida es el relato de un camino de esperanza

10 párrafos cronológicos sobre la vida del papa Francisco, basados en su autobiografía Esperanza:

  1. Orígenes familiares y Providencia

    Jorge Mario Bergoglio proviene de una familia de inmigrantes italianos. Sus abuelos paternos, Giovanni y Rosa, planeaban emigrar a Argentina en el fatídico buque Principessa Mafalda, que naufragó trágicamente. No lograron vender sus bienes a tiempo y pospusieron su viaje. Años más tarde, embarcaron en el Giulio Cesare, llegando a Buenos Aires el 1 de febrero de 1929. Esta decisión fortuita, marcada por la Providencia, evitó una catástrofe y posibilitó el nacimiento del futuro Papa.

  2. Infancia y migración familiar

    Los Bergoglio se establecieron inicialmente en Paraná, Entre Ríos, gracias al apoyo de los hermanos de Giovanni. Sin embargo, la crisis de 1929 afectó a la familia, llevándolos a vender todo y empezar de nuevo. El padre de Francisco, Mario, joven contador, se convirtió en trabajador de fábrica. Su infancia estuvo marcada por relatos de migración, pobreza y resiliencia, que moldearon su sensibilidad hacia los descartados.

  3. Una abuela como formadora de fe

    Su abuela Rosa fue una figura clave en su vida espiritual. Mujer valiente, fuerte y profundamente religiosa, le transmitió los valores de la fe, la memoria y la esperanza. Fue ella quien le enseñó a rezar y quien, en medio de la adversidad, supo mantener viva la fe familiar. De ella recibió su primer anuncio cristiano, una semilla que germinaría en vocación.

  4. La guerra y su abuelo

    El abuelo Giovanni participó como soldado en la Primera Guerra Mundial, experiencia que marcó profundamente a la familia. Francisco aprendió de sus relatos el absurdo de la guerra, la brutalidad de los mandos militares y la humanidad compartida entre enemigos. Esa memoria le dejó una fuerte conciencia pacifista y crítica frente al militarismo.

  5. Juventud, estudios y vocación

    Jorge nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Creció en un entorno popular, estudió química y trabajó en un laboratorio antes de ingresar al seminario. Su vocación se fue gestando entre experiencias de vida sencilla, lectura espiritual, y una profunda inquietud interior que lo llevó a descubrir el llamado al sacerdocio.

  6. Ingreso a la Compañía de Jesús

    En 1958 ingresó al noviciado jesuita, donde profundizó en la espiritualidad ignaciana. Fue ordenado sacerdote en 1969. Su formación jesuítica le dio una mirada universal, un sentido de obediencia misionera y una pedagogía del discernimiento que marcarían toda su vida ministerial y, más adelante, su pontificado.

  7. Docente y pastor en tiempos difíciles

    Durante los años setenta y ochenta, en plena dictadura militar en Argentina, fue maestro de novicios, rector y provincial de los jesuitas. Enfrentó tensiones internas en la orden y situaciones límite que lo formaron en el sufrimiento y la compasión. De esa etapa rescata la importancia de no juzgar, de escuchar y de acompañar.

  8. Obispo de Buenos Aires

    En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 arzobispo. Como pastor, eligió vivir con austeridad, en contacto con los barrios populares, en diálogo con las periferias. Impulsó la opción preferencial por los pobres y una pastoral de cercanía. Fue creado cardenal por Juan Pablo II en 2001.

  9. El Cónclave de 2013

    El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Papa. Tomó el nombre de Francisco, en honor al poverello de Asís, señal clara de su deseo de una Iglesia pobre para los pobres. Fue el primer Papa latinoamericano y el primero jesuita en ocupar la sede de Pedro. Su elección marcó un giro hacia una Iglesia en salida.

  10. Un pontificado de esperanza

    Desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco ha promovido una cultura del encuentro, la misericordia y la reforma eclesial. Ha visitado lugares simbólicos como Lampedusa, denunciando la globalización de la indiferencia. Su magisterio está marcado por documentos como Evangelii Gaudium, Laudato si’ y Fratelli tutti, llamados a soñar juntos un mundo más fraterno.

 

 

Habilidades

Publicado el

abril 21, 2025